II Congreso Internacional Avances y Retos en Pedagogía Inclusiva
En el marco de la I Convención Internacional de Ciencias de la Educación y Humanas: Educación sin fronteras: hacia una sociedad diversa y humana, se celebra el I Congreso Internacional “Avances y Retos en Pedagogía Inclusiva”, un espacio académico y formativo que convoca a docentes, investigadores, familias, redes de apoyo, fundaciones y actores educativos comprometidos con la transformación de la escuela en un escenario justo, diverso y verdaderamente inclusivo.
- Home
- II Congreso Internacional Avances y Retos en Pedagogía Inclusiva
Descripción del Evento
Este congreso surge como respuesta a los desafíos actuales que enfrentan los sistemas educativos para garantizar el derecho a la educación de todos y todas, especialmente de aquellos estudiantes que han sido históricamente excluidos por razones de discapacidad, condición social, género, origen étnico o neurodivergencia. Desde un enfoque basado en los derechos humanos, la justicia educativa y la corresponsabilidad institucional, este evento busca visibilizar avances, compartir experiencias significativas y proponer rutas concretas hacia una pedagogía inclusiva, contextualizada y sostenible.
Los días 18 y 19 de septiembre, se impartirán conferencias magistrales, talleres
especializados, paneles de experiencias, comunicaciones orales y
presentaciones de proyectos de aula, en un encuentro que integrará a docentes
en ejercicio con reconocida trayectoria académica e investigativa, así como a
profesores en formación y equipos interdisciplinarios, que apuestan por una
educación que no deje a nadie atrás.
Este congreso no solo busca generar reflexión, sino acción pedagógica
transformadora, promoviendo el acceso, la participación y el aprendizaje
significativo para todos los estudiantes, desde un enfoque que entiende la
diversidad como potencia, no como barrera.
Objetivo
Brindar un espacio académico- científico integral para la construcción de saberes, reflexiones y prácticas en torno a la pedagogía inclusiva, mediante el análisis de avances investigativos, la exposición de experiencias exitosas y la identificación de retos actuales que enfrenta la inclusión en los sistemas educativos contemporáneos.
Tallerista
Ana María Romero Otalvaro, PhD
Aprendizaje 2050: Retos Neuroeducativos en Aulas Diversas”
Taller experiencial que invita a anticipar los cambios en el cerebro y el aprendizaje,
considerando neurodiversidad, innovación y contextos digitales.
Inscríbete

Ana María Romero Otalvaro, PhD
Aprendizaje 2050: Retos Neuroeducativos en Aulas Diversas” Taller experiencial que invita a anticipar los cambios en el cerebro y el aprendizaje, considerando neurodiversidad, innovación y contextos digitales.
Inscríbete
Líneas Temáticas
Invitamos a la comunidad académica y profesional a presentar sus trabajos en las siguientes áreas.
Modalidad de las Ponencias
Para ofrecer flexibilidad y facilitar la participación de la comunidad global, el I Congreso Internacional de Tecnologías Emergentes en Educación aceptará ponencias en dos modalidades
Presencial
Universidad de Córdoba - Montería
Virtual
Conéctate a través de RENATA
Sede
Para más detalles, por favor, esté atento a los comunicados oficiales del Departamento de Informática Educativa y la I Convención Internacional de Ciencias de la Educación y Humanas (CIEH 2025).
Direccion
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia
Correo Electrónico
cieh@correo.unicordoba.edu.co